PRODUCCIÓN PARTICIPANTES

Ser mujer con problemas graves de Salud Mental

Vanessa Moncada, Paula Paredes

Para una práctica transformadora política y por tanto crítica de la terapia ocupacional consideramos necesaria una perspectiva feminista de base no solo en el análisis teórico sino también en la práctica de la disciplina.

Identidades Ocupacionales de mujeres que han vivido violencia machista

Camil Mondaca

La presente Tesis para optar al Grado de Magister en Terapia Ocupacional con Mención en Intervención Psicosocial, desarrolla la problemática política de la violencia machista que viven las mujeres y se plantea la pregunta de investigación en relación a los procesos subjetivantes que van configurando sus Identidades Ocupacionales.

“Estoy embarazada… necesito que me acompañen en esto”. Una experiencia de acompañamiento terapéutico feminista en salud mental

Gloria Silva, Carla Sandoval

En este artículo queremos compartir reflexiones en torno a una experiencia de acompañamiento feminista en salud mental en la vida cotidiana, en un programa de apoyo de la Comunidad Terapéutica de Peñalolén, en Santiago de Chile. A propósito de un relato sobre algunos momentos de la historia de Isabel, una mujer de 39 años, que es derivada al programa ambulatorio con indicación “rehabilitación, paciente agitada, bipolar”.

SOHELLETT © 2021 todos los derechos reservados.

Ir a la barra de herramientas