LIBROS RECOMENDADOS

Feminarios
Julieta Kirkwood
Feminarios, es la compilación de parte del material de clases, cursos, seminarios y charlas realizadas por Julieta Kirkwood y que corresponden a la labor docente que ella efectuó durante cuatro años (desde 1981 a 1984) en distintos espacios y a diversas audiencias

Otras Inapropiables – Feminismos desde las Fronteras
Bell Hooks, Avtar Brah, Chela Sandoval, Gloria Anzaldúa …
«OTRAS INAPROPIADAS/INAPROPIABLES, desubicadas de las cartografías occidentales y modernas de la política, de la identidad, del lenguaje, del deseo; desbordando las categorías claras y distintas, las promesas de pureza y separación; proponiendo nuevas geometrías posibles para considerar relaciones atravesadas y constituidas por diferentes diferencias. Otras inapropiadas/inapropiables que nos urgen a hacer feminismos desde y atravesados por las fronteras.»

Feminismos negros – Una antología
Mercedes Fabardo (Ed.), Sojourner Truth, Ida Wells, Patricia Hill Collins, Angela Davis, Carol Stack, Hazel Carby, Pratibha Parmar, Jayne Ifekwunigwe, Magdalene Ang-Lygate
Publicar esta antología se ha convertido en una cuestión personal al tiempo que política. Puede leerse como otra aportación al (creciente) interés que los feminismos contra-hegemónicos están despertando en sectores cada vez más amplios de los movimientos feministas en España e incluso en círculos académicos

Otras formas de (re)conocer – Reflexiones, herramientas y aplicaciones desde la investigación feminista
Irantzu Mendia Azkue, Marta Luxán, Matxalen Legarreta, Gloria Guzmán, Iker Zirion, Jokin Azpiazu Carballo (eds.)
En marzo de 2011, el Seminario Interdisciplinar de Metodología de Investigación Feminista (SIMReF) organizó en la Universidad Rovira i Virigili, en Tarragona, unas Jornadas Estatales de Metodología de Investigación Feminista con el objetivo de profundizar en el rigor epistemológico y metodológico feminista y crear redes de intercambio y de trabajo para potenciar la producción de conocimiento colectivo feminista

Feminismos Populares
Claudia Korol, Gloria Castro (Comp.)
Estas páginas cuentan la lucha de mujeres campesinas, indígenas, urbanas. Mujeres disidentes, lesbianas, travestis. Mujeres de Colombia, Argentina, Paraguay, Brasil, Venezuela, Cuba, Palestina. Mujeres que se animan a la construcción de poder popular desde iniciativas antipatriarcales y socialistas. Mujeres que enfrentan diversas opresiones, que hacen propio el derecho a decidir sobre sus cuerpos, que pugnan por los derechos sexuales y reproductivos

Feminismos a la contra. Entre-vistas al Sur Global
Rita Segato, Amal Eqeiq, Sonia Dayan-Herzbrun, Nouria Ouali, Silvia Federici, Mariana Mora Bayo, Karina Ochoa, Rosalva Aída Hernández Castillo, Francesca Gargallo, Marilú Rojas Salazar, Márgara Millán, Sayak Valencia, Leïla Benhadjoudja, Françoise Vergès, Eleni Varikas, Yvoire de Rosen
Partamos de una hipótesis: la Modernidad estaría viviendo, en el siglo XXI, la tercera oleada de revisión crítica, una revisión crítica que ha ido cuestionando o revisando, con más o menos radicalidad, su matriz de racionalidad masculina blanca, heterosexual, propietaria, capitalista, capacitista y urbana

Reencantar el Mundo. El Feminismo y la política de los comunes
Silvia Federici
Silvia Federici escribe inspirada por aquellos pueblos, es decir, por aquellos que viven y crean comunes, aunque debemos precisar que estos son quienes viven y crean común aquí y ahora, en nuestro mundo, porque Federici no idealiza lo primitivo. A ella le interesa un mundo nuevo y reencantado

Historias y resistencias: Compartiendo saberes desde el feminismo popular
ReSueltas Feministas Populares
Somos un colectivo de mu jeres. Nos formamos como organización a principios de 1994. Nuestras raíces vienen del movimiento de mujeres pobladoras y también feministas, que durante los años 80 habíamos luchado contra la dictadura cívico-militar en Chile.

Violencia Estructural: Intersecciones (in)visibles
Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres
Cuando el hecho de ser una mujer no basta para entender tu malestar en el mundo. Cuando tu cuerpo tiene otras marcas que te invisibilizan: vives en la calle, dicen que estás loca, eres víctima de trata, eres vieja, eres negra, estuviste presa, eres cuidadora informal, eres funcionalmente diversa, eres trabajadora de casa particular, por nombrar solo las marcas que este libro visibiliza (porque, claro, hay más)