ARTÍCULOS ACADÉMICOS

Descolonizando el Feminismo: Una perspectiva desde América Latina y el Caribe

Ochy Curiel

Hemos leído y escuchado desde hace tiempos que el feminismo ha sido una propuesta que nace de la Ilustración. Desde una historia contada de forma lineal y euronorcéntrica se asume que el feminismo nace con la Revolución Francesa, como si antes de ese hecho en otros lugares que no son Europa, las mujeres no se hubiesen opuesto al patriarcado (...)

Hacia la construcción de la historia de un (des) encuentro: La razón feminista y la agencia antiracista y decolonial en Abya Yala

Yuderkys Espinosa

En este trabajo intento avanzar en la construcción de una genealogía de la relación entre la política feminista y las luchas antirracistas negras e indígenas en Abya Yala, desde una mirada decolonial. Se explora el surgimiento tardío de los movimientos y las luchas antirracistas, decoloniales y étnico-raciales en América Latina, observando la ideología del mestizaje y los procesos de occidentalización amplia como obstáculo por superar y enfrentar, incluso por el propio feminismo en su intento de descolonizarse y enfrentar la razón imperial racista instalada en sus simientes.

Discapacidad y género: Una Interpretración de la Terapia Ocupacional como dispositivo de poder

Paulina Aracena

El presente ensayo busca tensionar los conceptos de discapacidad y género como construcciones socio-históricas, en torno a las cuales existen criterios naturalizados, que asocian a estos conceptos adjetivos peyorativos que coartan la posibilidad de acción y decisión. En el cuerpo de la mujer con diversidad funcional, se conjugan múltiples estereotipos y estigmatizaciones que, concebidas como naturales desde el ideario social, producen una realidad cruzada de múltiples opresiones.

SOHELLETT © 2021 todos los derechos reservados.

Ir a la barra de herramientas